Fue el Gobierno actual de Colima el creador de un fondo para atender desastres como el causado por el huracán Lidia, sin embargo, resultaría insuficiente en este momento, reconoció la mandataria estatal en los Diálogos por la Transformación.
Mira Aquí: Un resumen de los Diálogos de este 12 de Octubre en menos de 5 minutos
Al señalar que se busca evitar a toda costa la contratación de un crédito para resolver los daños causados por el huracán, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, admitió que el gobierno federal se encuentra ejerciendo ya los últimos recursos del presupuesto y dado el esfuerzo que se ha realizado para recuperar las finanzas tras el desastre que les fue entregado por la administración anterior, buscan otras opciones para solucionarlo.
Hasta el momento se cuenta con alrededor de 7 millones de pesos en el fondo estatal para desastres ocasionados por fenómenos naturales.
Decisiones responsables en Colima
La mandataria se congratuló de que su administración tomara decisiones responsables ante la llegada del huracán, pues desde el primer momento se utilizaron todos los medios disponibles para informar y alertar a la ciudadanía sobre la evolución de Lidia.
“Se ha sido responsable en la suspensión de clases dando prioridad a la educación y no nos gusta llegar a excesos o suspender clases para llenar un expediente para la declaración de desastre como ocurría antes, no hubo incidentes en la mañana y se tomó la determinación de suspender a partir del turno vespertino”.
Sí sesionaron los consejos
Respecto a la declaración de la CMIC en el sentido de que no sesionó el Consejo Estatal del que forman parte, aclaró que se tomaron las acciones contempladas por la ley que privilegia la reunión del Comité de Emergencias y el Comité Científico, dejando como opcional al Comité Estatal en el que participan alrededor de 60 integrantes, por la misma razón de que se conforma por un numeroso grupo.
“Son tres comités, el Consejo Estatal, el Comité de Emergencias y el Comité Científico, estos dos últimos sí sesionaron mediante enlaces en línea, que por cierto se difundieron desde el primer momento en redes sociales y medios de comunicación”, confirmó por su parte el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González.
Buscarán ampliación de puentes
La gobernadora refirió que la cantidad de precipitaciones registradas en el estado es histórica y sienta ahora un precedente para que las construcciones partan de ahí. Ejemplificó el caso del puente sobre el Arroyo Seco que originalmente medía 12 metros de largo y 1.5 de alto y que se amplió a 40 metros de largo y 4 de alto a través de fondos de SINAPROC, que por cierto contempla que las obras se edifiquen como se encontraban, sin embargo se hizo una gestión especial para ampliarlo, lo que permitió que no sufriera daños en su estructura.
“Se trata de un puente que tuvo un costo aproximado de 15 millones de pesos y que su restauración podría tener un costo de hasta el 20%”
Adelantó que en la reconstrucción de los otros puentes que fueron dañados por la lluvia, buscarán que también se tome en cuenta el nuevo histórico de precipitación, es decir el registrado con Lidia, para prever una cantidad de agua igual o mayor en años posteriores y que su estructura no sea dañada y los costos de reconstrucción no sean ya tan costosos.
Lo anterior lo expresó la gobernadora Indira Vizcaíno en los Diálogos por la Transformación de este jueves 12 de octubre en la sección de preguntas realizadas por los medios de comunicación.
1 comentario sobre "Usaría Gobierno Colima Fondo creado por Indira para atender daños por Lidia"