Este martes se realizó la Sesión Ordinaria No. 224 del Consejo de Administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV), donde se aprobó por unanimidad la remisión de la Cuenta Pública correspondiente a septiembre de 2025 para su revisión y fiscalización por el H. Congreso del Estado de Colima.
Durante la reunión, el director general Vladimir Parra presentó el informe general del organismo, destacando logros financieros, operativos y de cultura del agua que reflejan el compromiso con el derecho humano al agua y el rescate institucional bajo la administración de la Presidenta del Consejo de Administración CIAPACOV, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Avances Financieros: Recaudación Histórica y Mayor Confianza de Usuarios
• De enero a septiembre de 2025, CIAPACOV registró un avance financiero significativo, con una recaudación que supera los niveles previos y contribuye al fortalecimiento del organismo.
• Recaudación acumulada: De 2021 a 2025, el incremento total supera los 190 millones de pesos, impulsado por estrategias como el AquaSorteo.
• Operaciones en módulos de cobro: Se realizaron 265,898 transacciones, 14,474 más que en todo 2024 y 51,626 más que en 2021, evidenciando la confianza de los usuarios.
• Estas cifras revierten tendencias históricas de morosidad y permiten una gestión más eficiente, con ahorros reinvertidos en infraestructura.
Avances Operativos: Reducción de Reportes y Inversiones Estratégicas
El análisis de reportes operativos muestra una mejora sostenida en la atención al usuario. De enero a septiembre de 2025, se atendieron 34,704 reportes en Colima y Villa de Álvarez, con un promedio de 143.8 diarios. Destaca la disminución en problemas de drenajes: de 5,803 en 2022 a 4,402 en 2025, gracias a rehabilitaciones de líneas históricas y mantenimientos preventivos en cárcamos y pozos de visita.
Acciones relevantes:
• Obra en colonia Tulipanes: Rehabilitación de 114.19 metros de tubería PVC de 8”, 2 pozos de visita y tubería en el Arroyo Los Limones, resolviendo un problema crónico.
• Adquisición de equipo: Inversión de 6,050,154.01 pesos en una grúa nueva y cinco camionetas adaptadas, reduciendo costos de renta y mejorando respuesta a emergencias para más de 300 mil habitantes.
• Acciones cuantificadas (enero-septiembre): 5,055 metros de red de drenaje construida; 1,097 tapones de drenaje; 828 fugas de agua negras; 192 desazolves; 158 cambios de brocales; 257 hundimientos de calle; 234 visitas y 72 mantenimientos; 5,517 fugas en tomas; 46 válvulas reguladoras nuevas; 339 desfogues de red.
• Adicionalmente, avanza la rehabilitación del Pozo Nuevo Milenio en colaboración con la Embotelladora de Colima: inversión de 2.7 mdp de Nación Verde y 923,840 pesos de CIAPACOV, beneficiando a 1,600 personas y recuperando 116,550 m³ anuales del manantial de Zacualpan.
Rescate de Plantas Purificadoras: Acceso a Agua Segura para Miles
• Respondiendo a demandas ciudadanas, CIAPACOV rehabilitó las plantas purificadoras en Puerta de Anzar, Nuevo Naranjal y Lázaro Cárdenas –abandonadas por más de 10 años– con una inversión de más de 200 mil pesos en equipamiento y obra civil. Esto reactiva el suministro de agua purificada, beneficiando directamente a más de 6 mil habitantes y garantizando el derecho al agua potable de calidad.
Cultura del Agua: Concientización y Participación Ciudadana
CIAPACOV fortalece la educación ambiental con iniciativas integrales:
• Estrategia Escuelas Guardianas del Agua: Actividades en 42 escuelas de educación básica de enero a septiembre.
• Foro “Hacia un nuevo modelo hídrico”: Organizado con la Universidad de Colima, Universidad Intercultural, CONAGUA, IMADES, CEAC, Comisión de Cuenca del Río Ayuquila y Congreso del Estado, para analizar la nueva Ley General de Aguas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Fecha: 10-13 de noviembre en CEAUGEA-UCOL.
• Feria de Todos los Santos 2025: Espacio de CIAPACOV con módulo de atención, exhibición de premios del AquaSorteo, y actividades interactivas de conciencia ambiental con CEAC.
• Diálogos del Agua: 46 colonias visitadas de enero a agosto, recaudando más de 2 millones de pesos; incluyen pagos, reportes y actividades con Sedena, Beneficencia Pública, IMSS y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Vladimir Parra agradeció a la presidenta del Consejo, Indira Vizcaíno, por el respaldo del Gobierno del Estado, y a los miembros del Consejo por su coordinación, que ha impulsado estos avances en garantía del derecho humano al agua y el rescate de CIAPACOV.