El INE, primera institución en México en regular la Inteligencia Artificial

Nacionales

En un movimiento histórico, el INE se ha convertido en la primera institución a nivel nacional en regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA). La Junta General Ejecutiva aprobó recientemente un conjunto de lineamientos y un programa de trabajo diseñados para asegurar que esta tecnología sea utilizada de manera ética, responsable y eficiente.

Con la aprobación de los “Lineamientos y principios para el desarrollo estratégico y uso regulado de la Inteligencia Artificial” y el “Programa de Trabajo Institucional 2025-2026”, el INE establece un marco normativo que guiará a su personal sobre el uso correcto de la IA y otras innovaciones tecnológicas.

Un paso firme hacia el futuro electoral

Esta iniciativa, impulsada por la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, tiene como objetivo principal articular un modelo integral para el uso seguro y estratégico de la IA. El programa de trabajo se basa en principios clave como la legalidad, transparencia, ética y eficiencia institucional, sentando las bases para una gobernanza tecnológica alineada con las funciones esenciales del INE.

Además, la regulación busca:

  • Consolidar capacidades técnicas: Permitiendo al INE evaluar, adoptar y monitorear soluciones de IA de manera segura y legal.
  • Proteger los derechos de la ciudadanía: Los lineamientos garantizan la protección de datos personales, la no discriminación y la libertad de expresión, asegurando que la tecnología respete en todo momento los derechos humanos.
  • Fortalecer la confianza: La IA se vislumbra como una aliada estratégica para consolidar la confianza ciudadana y hacer que los procesos electorales sean más transparentes y eficientes.

Con esta acción, el INE no solo se coloca a la delantera en la regulación de la tecnología en México, sino que también reafirma su compromiso con la modernización y la seguridad en los procesos electorales. Sin duda, este es un paso crucial en la transformación digital del organismo, que busca utilizar la innovación para servir mejor a la democracia.

Etiquetado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *