Congreso de Colima tipifica el acecho como delito

Política

El Congreso del Estado de Colima ha aprobado por unanimidad una reforma para tipificar el acecho como un delito en el Código Penal. Esta medida busca proteger la seguridad, libertad e intimidad de las personas.

A partir de ahora, se considera acecho cualquier acto reiterado de:

  • Vigilancia
  • Seguimiento
  • Persecución
  • Contacto constante contra la voluntad de una persona

El delito se comete cuando estas acciones, incluso por medios electrónicos, causan a la víctima temor, angustia o limitan su libertad.

Sanciones y agravantes

Quien cometa este delito enfrentará una pena de uno a tres años de prisión y una multa. Las sanciones se duplicarán si la víctima es menor de edad, tiene alguna discapacidad o pertenece a un grupo vulnerable. Además, la pena se agravará si el delito se comete por razón de la orientación sexual o identidad de género de la víctima, si hay una relación de confianza o cercanía con el agresor, o si el acecho obliga a la víctima a cambiar su rutina o lugar de residencia.

Con esta reforma, el acecho también se incluye como una modalidad de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima, lo que refuerza el marco legal para su sanción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *